cuanto cuesta hacer una página web en chile

Cuánto Cuesta Hacer una Página Web en Chile

¿Estás pensando en crear un sitio web para tu negocio en Chile pero no estás seguro de por dónde empezar? Uno de los factores importantes a considerar y a tener en cuenta al momento de tomar esta decisión es el costo que puede tener implementar y diseñar un sitio web. En este artículo, desglosaremos los distintos costos asociados y los precios páginas web que conlleva la creación de un sitio web en Chile, desde los gastos de alojamiento web (Hosting) y dominio (el www.tuempresa.cl), hasta las opciones de trabajar con profesionales independientes freelancers y agencias. Tanto si tienes un presupuesto ajustado como si buscas un enfoque más completo. Sumerjámonos en el mundo de la creación del diseño de páginas web y averigüemos cuánto puede llegar a costar realmente crear un sitio web profesional.

¿Qué Factores Determinan el Costo de una Página Web en Chile?

Antes de hablar de números concretos, es fundamental que entiendas qué elementos influyen en el precio final. Cuando analizamos un proyecto, siempre consideramos los siguientes aspectos clave:

Complejidad del Diseño y Funcionalidades

El diseño es como la fachada de tu negocio digital. Una página básica con plantilla prediseñada obviamente costará menos que un diseño completamente personalizado. En nuestro caso, trabajamos con diseño web a medida, lo que implica un costo superior a una plantilla standar, pero el resultado es una identidad visual única que te permite diferenciarte completamente de la competencia.

Número de Páginas y Secciones

El diseño de landing page sencilla no es lo mismo que un sitio corporativo con múltiples secciones. Cada página adicional requiere tiempo de desarrollo, contenido y optimización. Hemos visto proyectos que empezaron con 5 páginas y terminaron necesitando 15, lo que naturalmente impacta el presupuesto. Por lo mismo es fundamental realizar una toma de requerimientos bien detallada y dejar claro el alcance del proyecto desde un inicio.

Funcionalidades Especiales

¿Necesitas un carrito de compras? ¿Un sistema de reservas? ¿Integración con redes sociales? Cada funcionalidad adicional suma al costo total del proyecto. Por ejemplo cuando desarrollamos un sistema de reservas para una empresa de arriendo de canchas de padel, esta funcionalidad impactó en el costo del proyecto, pero también en el tiempo de desarrollo.

Optimización SEO y Marketing Digital

Un sitio web sin optimización de posicionamiento SEO es como tener una tienda en una calle sin salida, transita poca gente. La optimización para motores de búsqueda es crucial, pero requiere conocimiento especializado y tiempo adicional. En Clever Digital somos una Agencia SEO, por lo tanto somos especialistas en posicionamiento web. Pero ojo, que este item no todas las personas que crean sitios web lo manejan.

Precios páginas web: ¿Cuánto Sale una Página Web en Chile?

Más allá del precio de un sitio web, el secreto para crear una página web exitosa con un presupuesto en Chile es considerar juiciosamente tus necesidades e invertir en las áreas que tendrán el mayor impacto en tu éxito y en el de tu negocio.

cuanto cuesta una página web en chile
cuanto cuesta una página web en chile

Como que conoces los factores principales que pueden influir en el costo y basándonos en nuestra experiencia en el mercado chileno, estos son los rangos de precios que puedes esperar:

Páginas Web Básicas ($100.000 – $300.000)

Un sitio web simple, con dominio web, alojamiento básico y un sistema de gestión de contenidos como WordPress, supone un gasto mínimo que va desde los $100.000 CLP a $300.000 CLP, estos precios los manejan los profesionales independiente o agencias low cost que generalmente utilizan plantillas prestablecidas. Esta alternativa es ideal para emprendedores o pequeños negocios que necesitan presencia digital básica:

  • Sitio web sencillo con 1-5 páginas
  • Diseño basado en plantillas
  • Página web informativa
  • Funcionalidades básicas

En nuestra experiencia, esta opción funciona perfectamente para profesionales independientes y pequeñas pymes que tienen un presupuesto acotado, pero que necesitan una carta de presentación digital.

Páginas Web Intermedias ($300.000 – $1.000.000)

Trabajar con agencias establecida te saldrá un poco más caro, ya que generalmente cuentan con equipos de trabajo, por lo tanto los valores aumentan y los precios pueden fluctuar desde los $300.000 CLP a $1.000.000 CLP. Ideal para empresas que buscan mayor personalización y tienen mayor capacidad de inversión:

  • Diseño semi-personalizado, personalizado
  • 5-10 páginas con contenido optimizado
  • Formularios de contacto avanzados
  • Optimización SEO inicial

Páginas Web Avanzadas ($1.000.000 – $2.500.000)

También hay agencias grandes que debido a la estructura organización y al perfil de clientes a la que apuntan, en estos casos el valor de una página web en chile puede ir desde $1.000.000 CLP para sitios web corporativos y desde $3.000.000 para proyectos de comercio electrónico. Para empresas que necesitan soluciones robustas:

  • Diseño completamente personalizado
  • Tienda online con carrito de compras
  • Sistema de gestión de contenidos avanzado
  • Integración con sistemas de pago
  • Optimización SEO completa

Soluciones Corporativas Premium ($2.500.000+)

Para crear un sitio web más avanzado o con más funciones, tendrás que considerar un presupuesto mucho mayor, sobre todo si requiere programación e ingeniería de software. Para grandes empresas con requerimientos específicos:

  • Desarrollo completamente a medida
  • Funcionalidades complejas
  • Integración con sistemas empresariales
  • Soporte técnico dedicado

Si te das cuenta, la pregunta de ¿cuanto cuesta una página web en chile? es difícil de responder.

Continúa leyendo nuestro articulo para que puedas tomar la decisión de la forma más informada posible.

Costos fijos de diseñar una página web

Para comenzar a definir los costos de diseñar un sitio web, primero debemos tener claro que existen costos fijos y costos variables asociados al proyecto web. Los costos fijos que debes considerar al tener una página web son el del servicio de hosting y el costo del nombre del dominio.

Hosting

El hosting o alojamiento web es el servicio esencial que permite a personas y empresas publicar sus sitios web en internet, proporcionando espacio en servidores y los recursos necesarios para que el contenido sea accesible en línea. Los proveedores ofrecen diferentes planes y opciones para satisfacer las necesidades de diversos tipos de sitios web, y en Clever Digital recomiendamos trabajar con 2 proveedores de hosting específicos.

Hosting para página web
Hosting para página web

Hostinger.es es uno de los principales proveedores de hosting para wordpress, se caracteriza por ofrecer servicios de hosting compartido de buen rendimiento y con un excelente servicio de soporte. El servidor que recomendamos tiene las siguientes características:

  • Soporta 100.000 visitas al Mes
  • 50 GB de espacio web
  • CDN Gratis

VALORES DESDE : Valor Oferta: 3,29 €/mes (Hasta 78% de Descuento contratando 48 meses)

7,99 USD/MES al renovar*

Ver más información sobre Hostinger.

Banahoting.com es una empresa especializada en hospedaje web que ofrece un buen servicio de hosting compartido y una excelente relación precio calidad. Es un servicio ideal para proyectos que están comenzando y trabajando en su primera página web, aprende a contratarlo desde aquí. El servidor de Banahosting tiene las siguientes características:

  • Servidor compartido
  • Espacio SSD ilimitado
  • Correos corporativos
  • Tráfico no estimado

VALORES DESDE: 5 USD/MES

Ver más información sobre Banahosting .

Al elegir un proveedor de hosting, además del costo se deben considerar factores como la atención al cliente, garantía de tiempo de actividad, calidad de infraestructura y funciones adicionales como copias de seguridad, certificados SSL y alojamiento de correo electrónico. Para presupuestos ajustados, existen soluciones económicas como Banahosting.com, que ofrece la mejor relación precio-calidad con planes de alojamiento compartido ideales para pequeñas empresas y sitios web individuales, permitiendo compartir recursos del servidor con otros clientes.

Dominio

Un nombre de dominio es la dirección web que identifica y localiza un sitio web en internet, consistiendo en una cadena de caracteres fácil de recordar compuesta por dos partes principales: el nombre (texto principal identificativo) y la extensión (que indica el tipo de sitio o ubicación geográfica). Antes de registrar un dominio es fundamental verificar su disponibilidad, ya que si alguien ya lo tiene registrado, no se puede utilizar debido a que pertenece temporalmente a otra persona.

Dominio para página web
Dominio para página web

Por ejemplo, en el nombre de dominio «ejemplo.cl», «ejemplo» es el nombre del dominio y «.cl» es la extensión del dominio. Las extensiones de dominio más comunes son .com, .org, .net, .edu, .gov, entre otros, pero el más utilizado en Chile es el .cl.

Los dominios .cl son gestionados por la universidad de Chile a través de la entidad NIC.cl quienes son los responsables de gestionar los registros y la renovación de los mismos. Si quieres registrar tu nombre de dominio en NIC te invitamos seguir el paso a paso a través del video del Canal de Youtube de Pablo SEO quien es Pablo Castillo Infante, Socio fundador de Agencia Clever Digital.

Aprende a registrar un dominio .cl en NIC Chile

Los nombres de dominio universales se registran a través de registradores autorizados por ICANN (como name.com) y una vez registrados se convierten en la dirección única del sitio web, accesible desde cualquier lugar del mundo. Tanto el hosting como el dominio son servicios esenciales que deben contratarse y renovarse anualmente para mantener operativa una página web.

La elección del dominio es crucial para el lanzamiento de un sitio web, y en Chile los precios varían según la extensión: el .cl cuesta alrededor de $9.950 CLP al año (disponible en nic.cl), mientras que dominios como .com o .net cuestan entre 10-20 USD, siendo importante considerar cuidadosamente la extensión ya que impacta en la visibilidad, finalidad y confiabilidad del sitio web.

Costos variables en una página web

Son diversos los costos variables que debes considerar, trataré de ponerme en la mayor cantidad de escenarios posibles. Y es que no es lo mismo trabajar el diseño del sitio desde 0 codificando todo el proyecto que trabajando con un sistema de gestión de contenido como WordPress, así como no es lo mismo trabajar con un freelance que con una agencia donde trabaja un equipo de profesionales en tu proyecto, así como la tecnología o el alcance a nivel de funcionalidades que puede tener el proyecto, pero vamos por parte.

A nivel de costo, esto se puede traducir en uno de los puntos más importantes a la hora de hablar de los precios de páginas web, ya que obviamente no es lo mismo que el trabajo lo realice una sola persona, mientras que en una agencia es un equipo multidisciplinario de profesionales que se hace cargo de cada uno de los puntos más importantes en la implementación de un sitio web.

Aún así, los precios pueden variar dependiendo de con qué profesional o agencia trabajes.

Alcance del proyecto

No es lo mismo una página web que contenga toda la información en una plana páginas web de tipo one page o landing page, que proyectos grandes que consideran una cantidad importante de páginas internas y programación de funcionalidades a medida.

El alcance del proyecto es importante dejarlo claro desde el inicio, ya que el valor del servicio estará relacionado precisamente con el resultado que espera recibir el cliente que está contratando el servicio. En Clever Digital siempre dedicamos tiempo a realizar una llamada exploratoria que nos permite entender el objetivo del proyecto y poder enviar una propuesta 100% ajustada a las necesidades de cada cliente.

Agencias de Desarrollo Web

Las agencias especializadas ofrecen servicios integrales y suelen manejar proyectos de mayor envergadura. Aún así, hay agencias que trabajan las páginas web en base a plantillas, esto representa un punto importante a nivel de costos, ya que se ahorran una cantidad importante de horas de diseño. Por otra parte hay quienes trabajan los proyectos de manera totalmente personalizada, y ese es nuestro caso en Clever Digital. Nosotros partimos cada proyecto desde una hoja en blanco, de esta forma nos aseguramos que tu página web sea un proyecto 100% único a nivel de diseño web.

La contratación de una agencia de diseño web es ideal para aquellos que desean contar con un equipo especializado que se encargue de todos los aspectos de la creación de su sitio web. Las agencias suelen contar con desarrolladores, diseñadores y expertos en marketing digital, lo que garantiza un resultado profesional y adaptado a las necesidades del negocio. Y ojo que todas las agencias no cuentan con la misma estructura ni tienen la misma metodología de trabajo.

Las ventajas de trabajar con agencias incluyen:

  • Equipo multidisciplinario
  • Experiencia comprobada
  • Soporte post-lanzamiento, según Agencia.
  • Garantías de calidad

Aunque el costo de estos servicios puede estar por encima de otras opciones, a largo plazo la inversión puede aportar más tráfico y conversiones. Además, con el mantenimiento y la asistencia continuos, puedes confiar en que tu sitio web esté siempre actualizado y funcione sin problemas.

Freelancers y Desarrolladores Independientes

Contratar a un diseñador web freelance puede ser una excelente opción para aquellos que buscan un sitio web personalizado y profesional, pero que no tienen los conocimientos técnicos necesarios para crearlo por sí mismos. Un diseñador web freelance puede adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto y ofrecer soluciones creativas y efectivas, pero va a depender de la experiencia de cada profesional. La recomendación es que si decides trabajar con un profesional independiente del diseño web, te pueda mostrar su portafolio de proyectos realizados, así como explicar su metodología de trabajo. Esta es una opción más económica para proyectos pequeños y medianos:

  • Costos más bajos
  • Atención personalizada
  • Mayor flexibilidad en tiempos
  • Comunicación directa

Plataformas DIY (Hazlo Tú Mismo)

Esta opción es adecuada para aquellos que desean tener un mayor control sobre el proceso de creación de su sitio web y la gestión a futuro. Permite aprender y experimentar con diferentes herramientas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede requerir un mayor tiempo de dedicación y un conocimiento técnico para lograr un resultado profesional.

Para presupuestos más ajustados al comenzar existen plataformas como Wix, Squarespace o WordPress.com, las cuales cobran una cuota por su uso de manera mensual:

  • Costos desde $10.000 CLP mensuales
  • Plantillas prediseñadas
  • Fácil de usar
  • Limitaciones en personalización

Tecnología de proyecto web

La tecnología es un factor importante al momento de definir el costo variable de una web, ya que existen plataformas de tipo Sass (Software as a Service) como Shopify, Jumpseller, Webflow y Wix que te cobran un cargo fijo todos los meses por el uso de su servicio. Estas plataformas son una buena alternativa desde el punto de vista de la seguridad y rendimiento del sitio, ya que en el cargo fijo mensual consideran el servicio de alojamiento web, además de resguardar la seguridad el sitio.

La alternativa a las plataformas Sass, son las tecnologías de código abierto como WordPress, Joomla, Drupal o Prestashop, para utilizar estas tecnologías no debes considerar pagar un cargo fijo mensual, ya que su código está liberado para su libre uso, pero si debes considerar la contratación del servicio de hosting.

WordPress, es la tecnología más utilizada para crear sitio web en el mundo, donde más del 46% de todos los sitios webs que existen trabajan con esta tecnología.

Por último, están los proyectos de paginas web desarrollados a código, generalmente son sitios web que requieren funcionalidades muy especificas y donde las empresas toman este camino para no depender de CMS´s o plataformas Saas, y puedan desarrollar las funciones especificas que requieren, por lo genera los proyectos desarrollados a código son los proyectos más caros de implementar.

Soporte web

Hay agencias que ofrecen soporte posterior al diseño de la página web, el servicio de soporte es importante ya que te dará la tranquilidad de que ante cualquier eventualidad o incidencia con el sitio, habrá un equipo de profesionales listo para responder a tu requerimiento.

Importante dejar claro que cuando contratas el diseño del sitio web, no estás contratando el soporte del mismo, por eso es tan importante dejar los puntos claros desde el inicio.

Si contratas un servicio de soporte web, obviamente esto tendrá un impacto en los costos, por lo que debes evaluar lo que incluye el servicio y si te es factible pagar ese monto dependiendo de la realidad de tu negocio. Un costo que por lo demás recomendamos asumir.

Por todo lo anterior, es que los precios de páginas web en chile varían tanto, ya que como vemos son una cantidad importante de factores los que se consideran al momento de poner el precio de una página o proyecto web.

Siempre recomendamos que independiente de con quien trabajes, puedas ver el trabajo previo que han realizado y si el servicio considera temas importantes como el diseño personalizado, posicionamiento SEO, redacción de textos, cantidad de reuniones, plazos y tiempos de entrega, entre otros.

En definitiva es fundamental tener en cuenta las diferentes opciones disponibles para el diseño y desarrollo. Estas opciones pueden adaptarse a las necesidades, presupuesto y los objetivos específicos de cada negocio.

valor de una página web en chile
valor de una página web en chile

Costos Adicionales a Considerar

En resumen, cuando evalúes paginas web chile precios, no olvides incluir estos gastos recurrentes:

Hosting y Dominio

  • Dominio .cl: $10.000 – $25.000 CLP anuales
  • Hosting básico: $30.000 – $80.000 CLP anuales
  • Hosting premium: $100.000 – $300.000 CLP anuales

Mantenimiento y Actualizaciones

  • Mantenimiento básico: $50.000 – $150.000 CLP mensuales
  • Actualizaciones de contenido: $30.000 – $100.000 CLP por actualización
  • Soporte técnico: $50.000 – $200.000 CLP mensuales

Marketing Digital

  • Optimización SEO: $200.000 – $800.000 CLP mensuales
  • Publicidad online: Variable según presupuesto
  • Gestión de redes sociales: $150.000 – $500.000 CLP mensuales
banner curso seo local

Tipos de sitios web en Chile

En la creación de un sitio web en Chile, es importante determinar qué tipo de página se ajusta mejor a las necesidades del negocio o proyecto. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de sitios web que dependiendo el que elijas el precio puede cambiar:

Sitios corporativos

Los sitios corporativos son la carta de presentación en línea de una empresa. Estos sitios web brindan información sobre la compañía, su historia, equipo, servicios y proyectos destacados, generando confianza y credibilidad en los clientes potenciales.

Páginas informativas

Las páginas informativas son una excelente opción para aquellas empresas que desean brindar información detallada sobre sus productos o servicios. Estas páginas permiten presentar de manera clara y concisa la misión, valores y oferta de la compañía.

Blogs

Los blogs son una herramienta popular para compartir contenido actualizado regularmente. Son ideales para aquellos que desean expresar sus ideas, compartir noticias o promocionar productos y servicios.

Tiendas en línea

Las tiendas en línea, también conocidas como e-commerce, son una opción perfecta para aquellos negocios que desean vender sus productos o servicios a través de Internet. Estas plataformas permiten realizar transacciones en línea, gestionar inventarios y ofrecer métodos de pago seguros.

Portafolios

Los portafolios son una excelente opción para aquellos profesionales que desean mostrar y destacar su trabajo. Estos sitios web permiten exhibir de manera organizada y atractiva muestras de proyectos realizados.

Sitios web autoadministrables

La mayoría de las agencias y profesionales del diseño y desarrollo web, trabajan con soluciones basadas en sistemas de gestión de contenidos CMS, donde WordPress lleva el liderato. Las ventajas de tomar este camino son claras: permite un mayor control sobre el diseño y el funcionamiento del sitio. Diversas plantillas y plugins permiten crear un sitio profesional, aunque las construcciones más complejas requerirán más tiempo y esfuerzo.

Lo más importante de que sea una página web autoadministrable es que tengas el control a la administración total del sitio, finalmente el proyecto es tuyo, por lo que independiente de con quien realices el diseño de tu página, debes quedar con acceso al panel de administración para que puedas editar los contenidos como textos, imágenes o entradas en un blog y tengas el control del sitio web en todo momento.

Evaluación del diseño web

Al momento de crear un sitio web en Chile, es fundamental evaluar distintos aspectos relacionados con el diseño. A continuación, se abordarán diferentes elementos que deben ser considerados durante este proceso.

Partir desde cero vs utilizar una plataforma existente

Una decisión importante a tomar es si se va a empezar el diseño del sitio web desde cero o si se utilizará una plataforma existente como wordpress. Partir desde cero permite mayor flexibilidad y personalización, pero también puede requerir más tiempo y conocimientos técnicos. Por otro lado, utilizar una plataforma existente, como WordPress o Wix, puede ser más sencillo y rápido, pero puede limitar las opciones de diseño o desarrollo.

Plantillas vs diseño original

Otro punto a considerar es si se utilizarán plantillas predefinidas o si se creará un diseño original. Las plantillas pueden ser una opción más económica y rápida, pero también pueden hacer que el sitio web se vea genérico. Por otro lado, contar con un diseño original permite destacarse y transmitir la identidad única del negocio ¡Lo que puede provocar un gran impacto!, aunque puede implicar más trabajo y recursos.

Proceso de diseño

El proceso de diseño implica definir la estructura del sitio web, la disposición de los elementos, la elección de colores y fuentes, entre otros aspectos. Es importante contar con un diseño intuitivo y fácil de navegar para los usuarios. Además, es necesario tener en cuenta los principios de usabilidad y experiencia de usuario para garantizar una navegación fluida y satisfactoria.

Contenidos y optimización orgánica

Los contenidos son fundamentales para el éxito de un sitio web. Es necesario desarrollar contenidos relevantes y de calidad, que estén adaptados al público objetivo. Además, es importante realizar una optimización orgánica, utilizando técnicas de SEO (Search Engine Optimization) para mejorar la visibilidad del sitio web en los motores de búsqueda y atraer tráfico orgánico.

Contenidos dinámicos y medios de pago

La inclusión de contenidos dinámicos, como blogs o noticias, puede ayudar a mantener el sitio web actualizado y a generar interés por parte de los usuarios. Asimismo, es fundamental contar con una plataforma de medios de pago segura y confiable para habilitar transacciones en línea, en caso de que sea necesario para el negocio.

Consejos para Elegir la Mejor Opción

Define Claramente tus Objetivos

Antes de solicitar cotizaciones, ten claro qué quieres lograr con tu página web. Esto te ayudará a comunicar mejor tus necesidades y obtener presupuestos más precisos.

Solicita Múltiples Cotizaciones

No te quedes con la primera opción. Compara al menos 3 propuestas diferentes para tener una visión completa del mercado.

Revisa Portafolios y Referencias

Examina trabajos anteriores y solicita referencias de clientes previos. Esto te dará una idea clara de la calidad del trabajo.

Considera el Soporte Post-Lanzamiento

Una página web requiere mantenimiento continuo. Asegúrate de que tu proveedor ofrezca soporte técnico adecuado.

Conclusión

En conclusión, crear un sitio web en Chile puede variar mucho en costo dependiendo del tipo de página web y de los servicios que se necesiten. Determinar cuánto cuesta hacer una página web en Chile depende de múltiples factores, pero la inversión vale la pena cuando se hace correctamente. Una página web bien diseñada y optimizada puede generar un retorno de inversión significativo a través de nuevos clientes, mayor visibilidad y credibilidad profesional.

Recuerda que el precio más bajo no siempre es la mejor opción. Es preferible invertir en una solución de calidad que cumpla tus objetivos a largo plazo, que optar por la alternativa más económica que podría requerir una renovación completa en poco tiempo.

Es importante tener en cuenta el presupuesto mínimo necesario para un sitio web, así como los costos de los sitios web autogestionados y las soluciones de las agencias de diseño de sitios web. Para empresas más grandes o tiendas online, los costos de alojamiento también pueden ser significativos.

También debes tener claro el objetivo que esperas conseguir con el sitio web, esto permite tener claras las expectativas del proyecto desde el inicio y si lo que buscas con el sitio es vender más, esto también puede requerir una inversión mayor.

En definitiva, es importante considerar detenidamente todas las opciones y costos antes de lanzarse a crear un sitio web en Chile y por sobre todo entender la importancia que tendrá un sitio web y que esa importancia es más relevante que el precio en sí, ya que el valor (no precio) que adquiere el sitio web para tu negocio puede llegar a ser invaluable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio